Esta gran obra que se publicó póstumamente en 1945 muestra la maestría … Stanford Libraries' official online search tool for books, media, journals, databases, government documents and more. La obra se estrenó en Buenos Aires en 1945, pasada la Guerra Civil de España. Poco después de entrar en escena, Bernarda hace evidente la diferencia de clase. Por otro, el río es un símbolo erótico (ver en esta guía la sección "Símbolos, alegorías y motivos"). Uno es rico, otro es pobre. El teatro de Lorca es, junto al de Valle-Inclán, el más importante escrito en castellano durante el siglo XX. El "hoyo en la tierra de la verdad" es una metáfora con la que se refiere a un espacio en el cementerio. Este intercambio permite ver una intensa crítica social: las mujeres tienen asignadas tareas que las repliegan al interior de la casa, mientras los hombres pueden experimentar la vivacidad del afuera. Sobre este asunto se volverá más adelante, a propósito de los segadores que trabajan en los campos, en el segundo acto. La poncia fue la criada de Bernarda por mas de 40 años, es ella la que le informa lo que ocurre dentro de la casa como el romance entre pepe y Adela, aunque Bernarda niega situaciones como estas que estan fuera de su control. La madre argumenta que “eso tiene ser mujer”, y afirma su posición diciendo: “Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón. LA CASA DE BERNARDA ALBA FEDERICO GARCÍA LORCA - Duration: 1:26:26. Junto a los personajes que aparecen en escena, hay otros citados en el texto. Ella impone lo que quiere por encima de los hechos fácticos. Yo lo tengo visto. Algunas mujeres hablan mal de Bernarda por lo bajo. Acto Primero: “En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle. Las familias guardan luto por siete años después de la muerte de un familiar. El abanico de color verde que le ofrece a su madre es un símbolo de vitalidad que la representa. Los silencios son muy significativos en esta obra. Uno lleva la barriga llena, y el otro pone sucio el aire con sus bostezos. Las sirvientas comen a hurtadillas la comida de Bernarda. Análisis de las Hermanas Alba. El título es muy destacado porque nos da dos informaciones muy relevantes en la historia: El argumento de La Casa de Bernarda Alba se puede resumir de la siguiente manera: Para continuar con este análisis de La casa de Bernarda Alba es importante remarcar cuál es el tema principal y los temas secundarios de esta obra. Y el pobre reza: ‘Tengo hambre, no veo nada. Federico García Lorca termina de escribir la casa de Bernarda Alba el 19 de Junio de 1936. Il a alors 38 ans. Esta obra teatral hace una crítica a la sociedad española de la época. Ir: Las Hermanas Alba Análisis de las hermanas Alba Nótese acá, además, que la distribución de roles también está asignada por la pertenencia de clase. 108 . TEATRO. Se trata de un teatro de una gama muy variada con símbolos o personajes fantásticos como la muerte y la Luna, lírico, en ocasiones, con un sentido profundo de las fuerzas de la naturaleza y de la vida. Este ejemplo muestra unos de los papeles de la mujer en España dentro de La casa de Bernarda Alba: la mujer existe como síntoma de un hombre. Ambas saben que Bernarda se enojaría por esa acción. Mire, mire usted el lirio que florece en la orilla’. La escena se abre con un diálogo entre La Poncia, la criada principal de la familia Alba, y otra criada cuyo nombre no se indica. El gesto la define. El bastón tiene un doble valor simbólico: es signo de autoridad y es también un símbolo fálico, que subraya el carácter masculino de la protagonista. Nunca jamás se podrán figurar los hombres la alegría que estallará el día de la gran revolución. La guía de estudio de La casa de Bernarda Alba contiene una biografía de Federico García Lorca, ensayos literarios, cuestionarios, temas principales, personajes y un resumen y análisis completo. La casa de Bernarda Alba Nivel educativo y conocimientos previos de los alumnos. Lo primero que tenemos que saber es que el subgénero es el de drama costumbrista puesto que la obra es dramática, cuenta una historia cargada de elementos propios del drama y con un final muy trágico y también es costumbrista puesto que narra las costumbres y tradiciones que existían en la España de ese tiempo. Análisis de La casa de Bernarda Alba. 1.3.3. Además, hay que tener en cuenta que la primera y última palabra que pronuncia Bernarda en la obra es "¡Silencio!". Y SIMBOLO Ell LA CASA DE BEIUlARDA ALBA . Aquí analizaremos algunos de los símbolos de La Casa de Bernarda Alba más destacados y recurrentes: Si deseas leer más artÃculos parecidos a Análisis de La casa de Bernarda Alba, te recomendamos que entres en nuestra categorÃa de Historia de la Literatura. Cuadros con paisajes inverosímiles de ninfas o reyes de leyenda. La madre replica que ser mujer es así, y que esas tareas le corresponden por tener la buena posición económica en la que ha nacido. La criada dice que la anciana se ha puesto anillos y pendientes y que dice que se quiere casar. El tema sobre el que versa toda la historia es el deseo de libertad que tienen todas las hijas de Bernarda en contraposición a la autoridad de Bernarda que les impide ser libres. e creo que se situa todo en la casa y el tema te lo resume todo es en la casa. Una de las obras cumbre de la literatura de Federico García Lorca es La casa de Bernarda Alba, una obra teatral que retrata la situación de las mujeres en la España de principios del XX. The House of Bernarda Alba (Spanish: La casa de Bernarda Alba) is a play by the Spanish dramatist Federico García Lorca.Commentators have often grouped it with Blood Wedding and Yerma as a "rural trilogy". Esta obra fue escrita en 1936 pero fue publicada en 1945 en el Teatro Avenida De Buenos Aires, Argentina. $23.27. Tres de las hijas de Bernarda Alba se enamoran con Pepe de Romano. Análisis de La Casa de Bernarda Alba. En el ingreso de Bernarda a escena se destaca el uso del bastón, un elemento que tiene contundente eficacia dramática. Las interrumpe la voz de María Josefa, madre de Bernarda, a quien mantienen encerrada por orden de ella. Es una de los tres "dramas rurales" que compuso el autor granadino. Las hijas de Bernarda Alba no hacen nada más que cosen y existen. A continuación analizaremos de forma detallada los aspectos claves del estilo de la obra: Y, por último, en este análisis de La casa de Bernarda Alba hablaremos sobre el simbolismo que aparece en la obra ya que Lorca creó una obra repleta de elementos simbólicos que contribuían a crear ese ambiente de autoridad y asfixia tan característico de la obra. Luego estuvo detrás de una ventana oyendo la conversación que traían los hombres, que, como siempre, no se puede oír. Magdalena llora y Bernarda le prohibe que lo haga. El día que el hambre desaparezca, va a producirse en el mundo la explosión espiritual más grande que jamás conoció la humanidad. Leer la Guía de Estudio para La casa de Bernarda Alba…, Ver Entradas de Wikipedia para La casa de Bernarda Alba…. Con la expresión "el veneno de sus lenguas" se refiere a eso. Ella es la madre de Bernarda y tiene demencia. Ellas expresan su frustración frente al trato que reciben por parte de Bernarda, por el despotismo con el que se conduce hacia ellas. Entre sus farsas, escritas de 1921 a 1928, destacan Tragicomedia de don Cristóbal y Retablillo de don Cristóbal, piezas de guiñol, y sobre todo La zapatera prodigiosa, una obra … Aquí, la palabra "río" debe entenderse en su doble sentido, literal y matafórico. Una mujer le dice a Angustias que ha visto ha Pepe el Romano en el duelo. A-level Spanish: La Casa de Bernarda Alba - Análisis de los tres actos, citas, personajes y contexto. Recordá poner al final de tu respuesta nombre y apellido de los integrantes del grupo. La primera representación de la casa de Bernarda Alba, no se representaría en España, por la guerra … Así pasó en casa de mi padre y en casa de mi abuelo”. Bernarda dice que las mujeres del pueblo son murmuradoras y maldice a su pueblo, sin río y con pozos. Puertas en arco con cortinas de yute rematadas con madroños y volantes. Lorca did not include it in his plan for a "trilogy of the Spanish land" (which remained unfinished at the time of his murder). Una obra que se engloba dentro del género del costumbrismo y que muestra un drama protagonizado por Bernarda Alba y sus hijas. Bernarda Alba. García Lorca consigue crear un ambiente asfixiante, cargado de pesimismo y de seriedad. Bernarda marca muy bien las diferencias de clase, y eso estará presente en toda la obra. Bernarda siempre quiere cuidar las buenas apariencias y se preocupa en exceso por el qué dirán. Mientras haya desequilibrio económico, el mundo no piensa. Habitación blanquísima del interior de la casa de BERNARDA. Análisis de Bernarda Alba. Bernarda la mantiene encerrada en una habitación por miedo a que las vecinas se enteren de su locura, pues eso arruinaría su reputación. Durante el siglo XX era … Dicen que Magdalena, la segunda de las hijas de su ama, se ha desmayado en el primer responso. Este tema también es central en la obra. Una mujer la defiende y Bernarda la censura. GradeSaver, 6 March 2020 Web. Además, maldice a su pueblo porque cree que allí no se puede confiar en nadie: "este maldito pueblo sin río, pueblo de pozos, donde siempre se bebe el agua con el miedo de que esté envenenada" (59). La vida de los que no tienen posesiones está destinada al trabajo al servicio de los otros. A continuación se presenta a la protagonista heroína de la obra, Adela, hija menor de Bernarda. Not affiliated with Harvard College. Exactamente donde situarÃamos el climax en esta obra? Magdalena dice que prefiere llevar sacos al molino, pues sabe que no va a casarse, y no le gusta estar sentada en una habitación oscura. Por un lado, el pueblo no tiene ríos, literalmente. La Casa de Bernarda Alba- Actos 1 y 2. "Resumen y Análisis del Acto I (Primera parte)". Van dos hombres por la orilla de un río. Pero ¿Qué quiere decir a la final la obra de Lorca? Ahora bien, Posterior a la muerte de su segundo marido Bernarda toma control sobre la crianza de sus cinco hijas, a un nivel que podría considerarse extremo y hasta de locura. En este sentido, se alude a la represión sexual que se extiende a las mujeres del pueblo en general. De esta manera quedan fijados los roles de género. Este Acto ocurre durante la mañana del día del funeral del esposo de Bernarda. Federico García Lorca escribió La casa de Bernarda Alba en 1936, poco antes de morir. Autor: Federico Garcia Lorca. La criada se va llorando. 1) .- Revisá las características del esquema actancial que aparecen en la pág. Federico dice que rompe a llorar cuando termina la casa de Bernarda Alba. pOl' Miguel Angel Martinez ... V La exprealon 81mb&11ca en La Caaa de Bernarda Alba ••• 84 ... Barea nace un analisis de la epoca, el cual atribuyo a , toda la genfltracion: Los que nacimos en Espana en . Se oye la voz de María Josefa. Introducción a La Casa de Bernarda Alba. La Poncia está comiendo chorizos que son de Bernarda y deja que la otra sirvienta también lo haga. Este acto comienza presentando la atmósfera de la casa y algunos de los temas principales que se van a desarrollar. En contraste con el río, se presenta otro elemento simbólico, el pozo, que alude a la muerte. La obra comienza en medio de un "gran silencio umbroso". Bernarda permite que la dejen salir. Pero durante la obra aparecen una gran cantidad de temas secundarios que a continuación analizamos: Ahora hablaremos sobre otro de los aspectos clave que se tienen que tener en cuenta al realizar un análisis de La casa de Bernarda Alba: el espacio y tiempo de la obra. La madre anuncia luego que “en ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle”. Los colores blanco y negro predominarán en la escena. Aquí lo estudiamos: La estructura externa de la obra se divide en tres actos que sigue el esquema tradicional de presentación, nudo y desenlace. En el interior de la casa hay "un gran silencio umbroso", y al levantarse el telón se oye el ruido de campanas. Federico García Lorca EN 1931, Federico García Lorca fonde La Barraca, troupe universitaire qui joue le répertoire classique dans les villages d’Espagne. Adela, al oír el disparo, cree que su madre ha matado a Pepe y, por eso. Bernarda les penaliza con ocho años de incomunicación, lo que lleva a pactos irracionales sociales sobre el dolor. Esta es la última obra de teatro que nos ha dejado el malogrado escritor, la última que pudo escribir antes de su fusilamiento en el mismo año de su publicación, en 1936. Este rechazo de la realidad por encima de la evidencia es otro rasgo característico del personaje que acá se presenta. Un gran silencio umbroso se extiende por la escena. Ella se la niega groseramente. En el acto I el autor nos sitúa en la mañana, en el acto II en la tarde y en el acto III en la noche, por tanto, hay una correlación temporal entre los diferentes actos de la obra que está muy relacionado con el devenir de los acontecimientos. La madre muestra su preferencia de que una madre soltera muera a que viva en pecado y al margen de la sociedad. Esto, entre otros temas, muestran lo que la sociedad española de los años 30 pensaba. Pero en este caso no se trata de murmuraciones, lo cual es característico en este tipo de escenas, sino de la expresión de un odio profundo que las sirvientas sienten por Bernarda. ¿Verdad que te estoy hablando en socialista puro?” [Entrevista en La Voz, Madrid, 7 de abril de 1936]. Bernarda: ¡A eso vienen a los duelos! Las nietas ríen. Natural. After the mourners depart, the tyrannical matriarch announces to her five daughters that their period of mourning will last eight years. El acto 1 empieza después de el funeral del marido de la vieja Bernarda Alba. -La Casa de Bernarda Alba, es la última de las tragedias rurales de García Lorca, fue concluida el 19 de junio de 1936, es decir poco antes de la muerte de Federico García Lorca. La sección Pregunta y Respuesta para La casa de Bernarda Alba es un gran Luego, Bernarda les dice a sus hijas que el luto durará ocho años y que, mientras tanto, pueden bordar el ajuar. Eso tiene la gente que nace con posibles” (60). Las paredes "blanquísimas" forman una atmósfera siniestra, enrarecida. La Pero también estos colores tienen un valor simbólico. Por sus nombres se clasifican en dos grupos: a) nombres propios (algunos de claro sentido simbólico) y b) nombres descriptivos (de su función u oficio) o genéricos (que designan una clase o grupo humano). Niega la realidad o hace que se adecúe a sus deseos. La criada grita y dice que ella es la que más lo quiso de las que lo sirvieron, mientras entran a la casa cincuenta mujeres de luto. Los contrastes son muy frecuentes en la obra lorquiana, y en La casa de Bernarda Alba pueden simbolizar la dicotomía que existe entre lo que quiere el individuo y lo que exige la sociedad, o en este caso lo que quiere Adela frente a lo que quiere su madre. La Obra. LA OBRA: Adela nace de La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, del idilio de amor imposible entre Adela y Pepe el Romano (personaje ausente por excelencia de la dramática española) para desarrollar la pasional historia que ya se intuye en la obra cumbre del maestro granadino. Bundle. ... EL LAZARILLO DE TORMES - ANÁLISIS LITERARIO - Duration: 34:19. Y el rico dice: ‘¡Oh, qué barca más linda se ve por el agua! El color negro es símbolo de luto. El silencio domina en la casa. Boquet, Natalia ed. Esta situación es duramente retratada por Lorca. Más adelante, en una breve discusión con una mujer, Bernarda niega que su hija haya visto a Pepe Romano en el duelo. (Con curiosidad) ¿De qué hablaban? La Criada también menciona en el primer diálogo los encuentros sexuales en el corral que mantenía con el esposo de Bernarda. El color blanco también está presente en el nombre de la matrona que gobierna la casa, "Alba", que etimológicamente deriva de "albus", del latín, "blanco". La decoración es austera y sombría. No lo hace por temor a que su madre se tire, sino porque “desde aquel sitio las vecinas pueden verla desde su ventana” (61). Luego se queda la otra criada sola y una mendiga le pide comida. drame de la modernité. Antes de empezar a hablar de los temas de La casa de Bernarda Alba, es importante que conozcamos mejor esta obra de García Lorca. Hablan acerca del funeral del esposo de Bernarda, Antonio María Benavides.